martes, 28 de marzo de 2023

EL OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOCHO

 

Tal cual ocurriera en el verano pasado, República del Líbano supo ir de menor a mayor para finalmente alcanzar la gloria. En esta oportunidad, sin embargo, hubo inconvenientes como nunca antes en su historia, que impidieron disputar la Copa de Oro, pero que no torcieron la voluntad y el fútbol de un equipo que terminó obteniendo la valiosa Copa de Plata. Fue la octava estrella de la biografía de este club, creado hace quince años. ¡Repasemos el camino!

FASE DE GRUPOS

El campeonato constó de dos fases. Una inicial, de todos contra todos, en la que los cuatro primeros accederían a la Copa de Oro, y los últimos cuatro, a la de Plata. Y se trató, indudablemente, de la etapa más caótica de la historia de Líbano.

Intentar explicar todas las idas y vueltas que padeció el equipo para presentar una planilla digna, demandaría casi un libro. Se inició con un ocho ideal, que rápidamente se vio trastocado por la lesión casera de Matías (serio esguince de tobillo), que lo sacó de competencia antes de empezar; continuó con la baja de Pantera, el arquero, quien no supo lidiar con la frustración de haber recibido más de una decena de (lógicos) goles en el debut contra el multicampeón El Rolo; prosiguió con las promesas incumplidas de futbolistas que iban a estar presentes pero que se bajaban continuamente a horas de los partidos; y culminó con la despedida definitiva de otros, que dijeron adiós con dudosos argumentos.

Todo eso llevó a que el plantel no se presentara en dos de los siete juegos de aquella ronda inicial, y que llevara una planilla de emergencia a la última fecha, para no quedar descalificado. Entonces, ¿cómo pudo ser que se terminó levantando un trofeo?

La clave de la continuidad tuvo tres pilares: Pato, Tucho y Gabriel, curiosamente, el trío histórico del equipo, aquel que estuvo poniendo el pecho desde el día de su fundación. Por un lado, el delantero fue clave para encontrar respuestas rápidas en refuerzos de nivel. Consiguió a Francisco Rolón para ocupar el arco, a Ema Álvarez para la defensa; y a Gustavo Álvarez y Ezequiel Miño para reforzar el ataque. Por otra parte, Flynn fue fundamental para empujar a no tirar la toalla cuando retirar al equipo era casi un hecho, además de intentar garantizar que nunca se acumularan deudas impagables y desmoralizantes. Y, finalmente, Gaby resultó indispensable en aquel último partido, consiguiendo jugadores de la galera para presentar y poder disputar la Copa de Plata.

En lo estrictamente futbolístico, en esa primera rueda se sufrió un desorden interno, pero aún así se apreciaron señales de esperanza cuando se presentó a un posible conjunto ideal. Hubo una primera derrota esperable ante El Rolo (eventual ganador  invicto de la Copa de Oro), frente a Niunobueno, en una mañana en la que no hubo recambio en la zona de ataque, y en el ya mencionado duelo de cierre, cuando se asistió a la cancha con futbolistas de emergencia. A esos reveses, sumarle otros dos por no presentar equipo, que hicieron que se tornara imposible luchar por el oro. Sin embargo, cuando convivieron en el terreno Fran, Pato, Gusti, Tucho; los resultados no fueron despreciables: victoria ante Juventud de Caballito (disputó el certamen dorado) y empate contra Don Bull, grupo que disputa la A de los días sábados.

Una victoria, un empate y cinco derrotas colocaron a Líbano como anteúltimo, obligándolo a disputar la copa plateada. Allí, todo sería diferente.

RESUMEN DE PARTIDOS

FECHA 1: REP. DEL LÍBANO (1) - EL ROLO (13)
FECHA 2: REP. DEL LÍBANO (8) - JUVENTUD CABALLITO (6)
FECHA 3: REP. DEL LÍBANO (4) - DON BULL (4)
FECHA 4: REP. DEL LÍBANO (PP) - ERA POR ABAJO (GP)
FECHA 5: REP. DEL LÍBANO (1) - NIUNOBUENO (3)
FECHA 6: REP. DEL LÍBANO (PP) - SOMOS ESTO (GP)
FECHA 7: REP. DEL LÍBANO (1) - PELUSA (9)


COPA DE PLATA

La buena noticia en la previa al certamen plateado fue el regreso de Isaac, pilar de la retaguardia en la consagración de 2022 y que no había podido asistir hasta el momento por cuestiones laborales. Él, junto a Fran en el arco; Pato y Ema Álvarez en la defensa; Gusti Álvarez, Ezequiel Miño y Tucho, en la delantera; sería el plantel que buscaría la consagración.

PRIMERA FECHA: REP. DEL LÍBANO (4) - DON BULL (3) / GOLES: TUCHO (2), MIÑO (2)

A pesar de las buenas nuevas, que implicaba tener un equipo competitivo, en el estreno ante Don Bull, Fran no se hizo presente. Sin avisar, el arquero, que nunca había fallado hasta el momento, brilló por su ausencia; lo que obligó a improvisar con Isaac en el arco. Enfrente, esperaba un plantel joven, que disputaba la categoría "A" durante el año y contra el que se había igualado en la primera fase.

El inicio del juego ofreció paridad. Líbano buscó adelantar a Isaac y pretender que no le remataran de media distancia. Sin embargo, a los ocho minutos, un disparo lejano lo vulneró. Bien cerrado en su última línea, Don Bull dificultó las conexiones entre Miño, Tucho y Gusti, por lo que El Flaco decidió probar suerte desde lejos a falta de cuatro vueltas de reloj y tuvo éxito, luego de que su intento pegara en el travesaño y luego en la espalda del arquero para convertirse en gol. Cuando parecía que el equipo se iría al vestuario con el valioso empate, una linda combinación rival, que culminó con asistencia al segundo palo, implicó el amargo 1-2 sobre el silbatazo final.

En el complemento, Líbano no desesperó. Adelantó un poco más a Isaac y empezó a hallar riesgo. Fue así que Tucho desbordó, asistió a Gusti dentro del área, éste remató mordido e involuntariamente devolvió el pase al propio Tucho, que empardó de entrada. A partir de ese momento, el equipo dominó el ritmo de juego y pareció estar cerca de dar vuelta la tortilla. No obstante, una desinteligencia en la marca, dejó solo a un delantero celeste, que puso el 2 a 3.

Frustrado pero no rendido, Líbano continuó buscando, cuando apenas restaban seis minutos. Sabiendo que no podía mantenerse pasivo, presionó en todas las salidas al oponente, obteniendo un inesperado rédito. Miño achicó al arquero, éste buscó despejar, y la pelota le rebotó en el pecho, para luego besar la red. Fue el sorpresivo empate.

Envalentonado, el team fue hacia adelante y encontró, casi en la última maniobra, un remate de Tucho que pegó en la rodilla del golero celeste, dibujó una parábola en el cielo y entró con lo justo, sellando el valiosísimo 4 a 3.


SEGUNDA FECHA: REP. DEL LÍBANO (6) - NIUNOBUENO (2) / GOLES: GUSTI (4), TUCHO, MIÑO

La segunda jornada deparaba a Niunobueno, equipo complicado, que había vencido a Líbano 3 a 1 en la primera fase y que necesitaba del triunfo para seguir con chances de campeonar. El plantel presentó todo lo conocido, salvo en el arco, ya que ante la ausencia de Fran Rolon por vacaciones, se recurrió a Galle González, histórico arquero, que ya había obtenido dos títulos con el club.

El primer tiempo fue para el olvido. Líbano se mostró descoordinado, llegó tarde a cada pelota, dejó espacios entre líneas y estuvo errático de cara al gol. Todo eso se tradujo en un bravo 0-2, con el que terminó ese período.

En el complemento, no obstante, el plantel elevó considerablemente su nivel. Encontró el descuento en el amanecer, con una enorme jugada de Isaac y toque de Tucho a la red, y pegada a esa conquista, llegó otra, de Gusti, para poner el desarrollo en tablas.

A partir de ese entonces, Ema se erigió en un estandarte de la defensa y Gustavo presionó con maestría para fabricar goles de la nada, luego de robarle el balón a los defensores rivales. Así, en un abrir y cerrar de ojos, las cosas estaban 5-2. El cierre tuvo una de cal y una de arena: un golazo de Miño, luego de eludir al arquero; pero la lesión de Tucho, quien se desgarró en una de las últimas maniobras y se perdería el duelo cumbre.

TERCERA FECHA: REP. DEL LÍBANO (3) - PELUSA (1) / GOLES: MIÑO (2), EMA

Pelusa había vapuleado a Líbano por 9 a 1 en la última fecha de la fase de grupos, esa en la que Gaby llevó lo que pudo para que el plantel no fuera descalificado. Por eso, la historia en la previa era diferente. Por eso, también, Gabriel asistió a jugar, porque merecía el desquite.

Galle y Fran (de vuelta de sus vacaciones), en el arco; Ema, Gaby e Isaac, en la defensa; Miño, Gusti y el regreso de Dani (había estado en el 4-4 vs. Don Bull de la primera ronda) en reemplazo del lesionado Tucho, en la delantera; conformaron la planilla para el desafío. Pato, el capitán, no pudo estar por problemas personales.

El juego fue trabado, disputado, bravo. Pelusa era un conjunto joven, con conocimiento mutuo y buenas ideas para interpretar el partido; a tal punto que tuvo tres remates francos, que Galle resolvió con maestría. A Líbano le costó un poco más llegar, pero cuando lo hizo, lastimó. Fue Ema quien empujó a meta una gran combinación y puso el 1 a 0, que rápidamente se amplió con la oportuna aparición de Miño, quien dio cifras definitivas a ese período.

En el complemento, Pelusa optó por adelantar un poco más a su arquero. Así generó más, pero también se expuso más. En esa apuesta, luego de un disparo contenido por Galle, Miño tomó la bola apenas pasando mitad de cancha y la picó con enorme categoría para estampar el 3 a 0 y configurar el mejor gol de la copa.

El tiempo restante reflejó el descuento de los de blanco, pero también dos enormes tapadas de Fran, quien tuvo que ingresar por el tocado Galle, que sirvieron para sellar la obtención del campeonato.



LÍBANO SE CONSAGRÓ CAMPÉON DE LA COPA DE PLATA. CONTRA TODO, CONTRA TODOS. LA OCTAVA YA ESTÁ EN CASA,  ¡QUE LA CUENTEN COMO QUIERAN! 


miércoles, 23 de marzo de 2022

LA SÉPTIMA

Pasó otro torneo inolvidable con República del Líbano. Otro campeonato en el que este equipo, que ya lleva catorce años de vida, pudo terminar dando la vuelta olímpica. Otro certamen en el que resultados adversos pusieron contra las cuerdas a un plantel que, cuando hubo que ganar sí o sí, evidenció una personalidad y un fútbol dignos de un campeón.

Llegó la séptima. Este fue el camino.

FASE DE GRUPOS

La fase de grupos fue una verdadera montaña rusa para Líbano. El equipo empezó con ocho apellidos, sufrió lesiones, enfermedades, derrotas, algunos nombres se fueron y otros llegaron. Pero todo ocurrió justo a tiempo.

El sistema del torneo era claro: ocho planteles, todos contra todos y luego, en función de la ubicación final en la tabla, cruces eliminatorios directos. En otras palabras, el certamen ofrecía semanas para acomodar piezas y pulir detalles.

El debut fue una pesadilla. Líbano no contó con Tucho ni Galle (dos, en principio, titulares), por lo que debió recurrir a invitados de ocasión, tanto para la función de goleador como la de arquero. Fue derrota 5 a 1 ante Falta Envido y un panorama desesperanzador de cara a la próxima fecha contra Niunobueno.

En el segundo partido, si bien Tucho y Galle pudieron regresar, el equipo padeció seriamente la falta de funcionamiento y un estado físico pobre de algunos de sus integrantes para ceder terreno y caer 4 a 1. Sin embargo, lo peor no fue el resultado, sino la actitud de algunos futbolistas, que claramente impedían construir un grupo fuerte, algo crucial para tener éxito.

A pesar de que en la tercera fecha se ganó puntos ante Las Chanclas. el faltazo inesperado de esos miembros que no transmitían otra cosa más que sensaciones negativas, permitió desplazarlos e ir armando la base "humana" del plantel, sustentada en invitados que desde el primer día habían demostrado compromiso y voluntad, como Dani Quintela, Norberto Berardi y Martín García.

En el cuarto partido Líbano (sin Tucho por Covid) perdió 6 a 2 contra Era Por Abajo, uno de los candidatos. Sin embargo, la atmósfera ya era otra. Y eso empezaría a mostrarse pronto.

En la quinta fecha, al regreso de Tucho se sumó la incorporación de Isaac Albarenga, quien aportaría una salida clara desde la última línea y terminaría de configurar al equipo definitivo. Fue victoria (la primera en cancha) ante West Jamón por 4 a 2.

Tras ganar puntos contra Pandorga en el penúltimo partido, tocó cerrar contra el puntero invicto, Casino Buenos Aires. Y ahí quedó claro que Líbano ya era otro. Fue triunfo 2 a 1, con una concentración defensiva y contundencia nunca demostrada hasta entonces, pero que apareció en un momento clave, con los duelos de eliminación directa a la vuelta de la esquina.

Líbano terminó sexto, con cuatro victorias (solo dos en cancha) y tres derrotas, con una diferencia de gol de -2. Debía, entonces, cruzarse ante el tercero.



CUARTOS DE FINAL: REP. DEL LÍBANO (6) - FALTA ENVIDO (2)

El desafío para República del Líbano era diverso. Por un lado, debía ratificar el sólido funcionamiento que había mostrado contra Casino, pero también tenía que superar a un rival que en la fase de grupos lo había despachado 6 a 2.

El inicio del partido no pudo ser peor. Luego de un par de paredes, Falta Envido se puso 1 a 0 arriba, a los dos minutos. No obstante, el equipo empezó a evidenciar otra de sus virtudes: calma para sobrellevar los peores momentos.

Apenas un par de vueltas de reloj más tarde, Pato metió un gran pase a Tincho para el empate y, poco después, el mismo Martín cruzó un remate bajo que dio vuelta la tortilla. Con el oponente todavía tambaleante, apareció Tucho con un fierrazo al lado del palo que puso cifras definitivas al primer tiempo.

Si bien en el complemento un desafortunado gol en contra de Norberto acercó a Falta Envido a un gol, Líbano se mostró paciente y liquidó el pleito aprovechando el adelantamiento del arquero rival, con dos tantos de Dani y una hermosa vaselina de Tincho, que selló el 6 a 2.

El rendimiento del plantel crecía, justo cuando debía hacerlo.




SEMIFINAL: REP. DEL LÍBANO (4) - NIUNOBUENO (1)

La semifinal fue contra Niunobueno, aquel conjunto duro, aguerrido y difícil de vencer, que se había impuesto a Líbano 4 a 1 en la fase de grupos.

Entendiendo el orden y fortaleza del rival para proteger su arco, y por la experiencia del primer cruce, Líbano entendió que era fundamental arrancar ganando. Y lo logró, gracias a un tiro de Tincho desde atrás de mitad de cancha. Sin embargo, con las acciones controladas, llegó el único error de Galle en la fase de eliminación y, luego de que se le escapara un tiro inocuo, todo quedó en tablas.

Recién cuando faltaban seis minutos para que concluyera el partido, una falta a Dani adentro del área derivó en un penal que Tincho cambió por gol y, cuando Niunobueno se venía, Norberto con una media vuelta e Isaac con una salida desde el fondo pusieron el contundente 4 a 1.

La final era un hecho. Esperaba el candidato Era Por Abajo, que contaba con jugadores de futsal de diversos clubes, así como con el goleador del campeonato.


FINAL: REP. DEL LÍBANO (4) - ERA POR ABAJO (1)

La final del campeonato ante Era Por Abajo, quien había vencido a Líbano 6 a 2 en la fase de grupos, se preveía un partido extremadamente difícil, donde claramente el equipo era el punto. Si bien el rendimiento del plantel venía en ascenso, el adversario era un conjunto armado, que disputaba los torneos anuales, y que contaba con futbolistas de diferentes clubes de futsal. Pero...

Líbano supo, nada más y nada menos que en el encuentro más importante del torneo, demostrar todo lo bueno que había cosechado silenciosamente en los juegos anteriores: paciencia y orden para aguantar la embestida del oponente (el primer tiempo terminó cero a cero, sin ninguna chance de gol propia), lucidez para golpear en los momentos justos y sacrificio para proteger la ventaja en los minutos finales. Todo eso, sumado a enormes actuaciones individuales, a las que no les pesó en ningún momento la trascendencia del duelo.

Los veinte minutos iniciales fueron de Era Por Abajo, más bien por dominio de pelota antes que por chances netas. Líbano aguantó pero no logró generar peligro en el arco de Ríos, por lo que el cero a cero resultó positivo.

En el complemento, sin embargo, Tincho aprovechó el adelantamiento del arquero rival para abrir la cuenta y, apenas un par de minutos después, Dani empujó un centro del propio Martín para ampliar a 2 a 0.

En ese momento Líbano instaló un cerrojo en el arco de Galle, quien respondió de manera magistral cada vez que lo exigieron. Sin embargo, un gol en contra de Tincho revivió a un rival frustrado, que tomó coraje y salió por la parda. Pero allí, otra vez, el equipo demostró porqué mereció el título.

Enfocado, sin desesperarse, Líbano aguantó y sacó provecho de los espacios en la última línea del adversario. Norberto probó, Ríos respondió, y el rebote le cayó a Tucho, que puso el tranquilizador 3 a 1.

Con poco y nada por disputar, el plantel se entregó en cuerpo y alma para conservar lo logrado y, en una de esas defensas, Norberto selló la historia con un bochazo de área a área que implicó el definitivo 4 a 1.


De cero a cien. De equipo desechable a candidato. De perder contra casi todos a quedarse con la copa. REPÚBLICA DEL LÍBANO demostró, una vez más, que en los partidos difíciles tiene un plus. Ese que le permitió torcer un destino que parecía sellado. Ese que le permitió derrotar a todos los que lo habían vencido. Ese que, en definitiva, le hizo gritar CAMPEÓN por séptima vez en su historia. ¡Salud!

REPÚBLICA DEL LÍBANO CAMPEÓN COPA DE ORO CENTENERA 2022
ARRIBA: PATRICIO FLYNN, LUCIANO JURNET, MARTÍN GONZÁLEZ, MATÍAS GARCÍA
ABAJO: MARTÍN GARCÍA, NORBERTO BERARDI, ISAAC ALBARENGA, DANIEL QUINTELA





miércoles, 10 de julio de 2019

ARRANCÓ


Tras dos partidos sin victorias, República del Líbano consiguió su primer éxito en el Clausura 2019. Con él y el empate cosechado en la segunda jornada, el equipo logra reposicionarse en la tabla.

El despiadado sistema del Torneo Sportpro obligó insólitamente a poner los motores en marcha apenas dos días después de la consagración en el Apertura. Por eso, entre jugadores lesionados por secuelas de aquel épico partido y otros que no pudieron asistir por cuestiones laborales, el plantel presentó apenas seis futbolistas para el debut, casi todos defensores. Aquello derivó en una derrota ante Catenaccio F6 por 3 a 1.

La segunda presentación reflejó un bravo empate 1 a 1 ante Segumda Sem Lei, conjunto brasilero que probablemente estará en la discusión seria por el trofeo máximo.

Finalmente, el pasado sábado el equipo consiguió ganar. En un duelo parejo, peleado y friccionado, se impuso a Casa Balear por 2 a 1.

Con apenas un recambio, Líbano de a ratos hizo gala del toque por el piso para salir desde el fondo y lució orden en la contención. Tuvo algunas chances, de las cuales logró mandar al fondo de la red solo una, tras un toque de Tucho con zurda.

En el complemento Balear dominó pero Gaby (arquero improvisado ante la ausencia de Pablo) tuvo una terrible tarea y abortó uno tras otro sus intentos. Refugiado y gobernado, el team metió el segundo por medio de Alexis luego de un contragolpe rápido. El descuento del rival quedó solo para la estadística.

Así, RDL se reubica. El camino es largo y aún no pudo presentar gran parte del plantel que hace menos de un mes sumó la sexta estrella de la institución. Por eso, es preciso ser paciente y rearmar el sueño de a poco.

viernes, 21 de junio de 2019

UNA NUEVA ESTRELLA EN EL CIELO LIBANÉS



República del Líbano se consagró CAMPEÓN del Torneo Sport Pro tras una final intensa y dramática que se definió desde el punto del penal. El equipo lució personalidad y cabeza para torcer un desarrollo que inició de la peor manera.

Diez segundos. Eso fue lo que tardó Ritmo y Sustancia en abrir el marcador. Un pase desde el saque de mitad de cancha que derivó en un control largo acompañado de resbalón de Gaby le permitió a los muchachos de negro robar y superar a Pablo. 

Allí el mérito de Líbano fue no derrumbarse desde lo anímico. Luego de ese contundente mal trago, supo reubicarse en la cancha y calmar las aguas. No se volvió más peligroso ni pudo asociar líneas, pero se recompuso y comenzó a guerrear el duelo.

Sometido a un adversario que lució rápido para replegarse e inteligente para tocar con su arquero y jugar con la desesperación del equipo, las chances no abundaron. Apenas un tiro libre de Gaby bien resuelto fue lo único conseguido en ataque. Pero eso verdaderamente no importaba. Lo que contaba en esos minutos era que el partido ya era parejo.

En el complemento Ritmo pareció contentarse con la escueta ventaja y se refugió, mientras que Líbano buscó el empate con más voluntad que fútbol. Los pocos espacios para penetrar el arco negro hacían muy difícil conectarse y generar una posibilidad neta, a medida que el tiempo transcurría peligrosamente.

La llegada de Diego otorgó una bocanada de aire fresco, ya que lució combativo en la disputa aérea y permitió a Tucho retroceder para intentar crear. Sin embargo, el cerrojo rival obligó a probar de media distancia.

Tras algunos intentos que aterrizaron en la humanidad de los defensores, Pato se perfiló y sacó un derechazo cruzado. El arquero respondió, pero su rebote alto le cayó a un bien ubicado Tucho, que de volea empardó a falta de seis minutos.

Con el 1 a 1 el adversario se animó un poco más, pero su último remate encontró una respuesta fundamental de Pablo, que mantuvo la igualdad y llevó a los penales.

Ya en la tanda, Ritmo metió los tres primeros, mientras que Líbano hizo lo propio con Pato, Mati y Diego. Y allí llegó el momento decisivo. Un bien ubicado Pablo respondió de gran manera y abrió la puerta a la ilusión. Con un toque sutil Lean metió el cuarto y ratificó la ventaja, a la vez que los de negro igualaron con su último penal.  

Quien cerraba era Gaby. Con calma y personalidad, el 88 apoyó la pelota, cruzó a la ratonera y selló la sexta estrella de la historia del club.

De punto a banca. De derrotas contundentes a éxitos memorables. De no ser considerado por nadie como un potencial candidato a alzar la copa que todos querían. Eso fue República del Líbano en este Apertura 2019. Por eso y mucho más, es el merecido CAMPEÓN. ¡Salud!

RESUMEN DEL PARTIDO 

REPÚBLICA DEL LÍBANO (1) - RITMO Y SUSTANCIA (1)

GOLES: TUCHO / PENALES: PATO, MATI, DIEGO, LEAN, GABY


lunes, 10 de junio de 2019

CRÓNICA DE UNA SORPRESA


República del Líbano está en una nueva final. Suena inverosímil, sobre todo si se leen las crónicas previas publicadas en este mismo espacio. Duras derrotas, amargos traspiés y un funcionamiento no siempre sólido configuraban una realidad opaca, donde la chance de acceder a instancias decisivas se sustentaba más en la fe que en el fútbol. Pero, como dicen por ahí, la fe mueve montañas. Y el fútbol es terreno fértil para las sorpresas.

¿Cómo consiguió Líbano llegar al duelo cumbre? Desde lo estrictamente racional, la clasificación se explica por el aprendizaje asumido durante la fase de grupos, aquella que el equipo cerró en el cuarto lugar, con cinco victorias y cuatro caídas. Fueron esos reveses los que permitieron tomar nota de cuestiones tácticas a respetar para el "mata mata". También resultaron fundamentales actuaciones individuales superlativas en momentos decisivos. Y, finalmente, cierto acompañamiento de la suerte, siempre necesaria en tales instancias.

En cuartos de final, Líbano venció por penales a Pilsen. Allí la fortuna sonrió, cuando un tremendo disparo de Gaby sobre el silbatazo final implicó la parda en dos. Desde los doce pasos, Pablo se lució con un par de tapadas que garantizaron el pasaje a la semi, donde esperaba Mandiyú, último campeón.

La fase regular era contundente: el rival de turno, rey invicto de la temporada 2018, había ganado sus nueve encuentros, con 76 goles a favor y 21 en contra. Los antecedentes eran aún más desesperanzadores si se analizaba el mano a mano contra el equipo: paliza 11 a 0 por la séptima fecha. Sin embargo, la realidad era otra.

Líbano pudo contar con una planilla casi completa, a diferencia de aquella jornada, y con una actualidad futbolística y espiritual diferente. Con el alma curtida por derrotas y la voracidad de quien sabe que solo así podía compensar otras facetas, el plantel apretó los dientes desde el primer minuto.

Maxi y Gaby se erigieron en una barrera casi infranqueable para los de amarillo, quienes apenas probaron con remates de media distancia que encontraron buenas respuestas de Pablo. En ataque costó  un poco más, pero el arquero rival dibujó dos tapadas que podrían haber implicado la ventaja parcial.

En el complemento, un remate con desvío de Alan se tradujo en el 1 a 0. No obstante, de inmediato Mandiyú empardó. Allí el mérito libanés fue no sucumbir ante la presión de un adversario que contaba con un promedio de gol de casi ocho conquistas por juego y solo sabía de triunfos.

Con el desarrollo equilibrado, llegó un tiro libre excepcional de Gaby que se clavó en el ángulo e implicó la ventaja. Con ella, el team pudo hacer uso de una carta que en otras tardes no tuvo: el recambio. 

Ricky y Tucho ingresaron en la primera línea ofensiva para aguantar la prolija salida del fondo amarillo, sacrificándose en la contención junto a Dany Maciel. Y, de esa manera, llegó una nueva alegría. Tras abortar una insinuación, Ricky encabezó un contragolpe que culminó con el toque sutil de Luciano en el segundo palo.

Mandiyú reaccionó, descontó rápido y casi lo empata, pero la inmaculada tarde de Pablo bajo los tres palos, con atajadas soberbias, garantizaron el acceso al cotejo más importante de todos.

República del Líbano está en otra final. Lo espera el complicadísimo Ritmo y Sustancia, quien lo superó 3 a 2 en la fase anterior. ¿Podrá esta vez cambiar la historia? El sábado se sabrá.

RESUMEN DEL PARTIDO

REPÚBLICA DEL LÍBANO (3) - MANDIYÚ F.C (2)

GOLES: ALAN, GABY, TUCHO


jueves, 2 de mayo de 2019

DOS DERROTAS PARA APRENDER, DOS VICTORIAS PARA SOÑAR


República de Líbano sufrió dos fuertes cachetazos en la fase de grupos del Torneo Sportpro. Fueron derrotas duras, que obligaron a sacar conclusiones y reacomodar esquemas y piezas de cara a conseguir la clasificación a los cuartos de final del certamen.

La primera fue ante Asociación Ilícita por 6 a 1. La otra, más contundente, ante el líder Mandiyú por 11 a 0. 

Si bien las excusas deben hacerse a un lado, lo cierto es que hasta ahora el equipo jamás pudo contar con el plantel completo. En aquellos reveses, por ejemplo, no estuvieron presentes Daniel Maciel ni Diego; importantes en el sector ofensivo. A eso sumar la lesión de Tucho, goleador histórico de la institución, quien aún no pudo recuperarse de una dolencia que lo aqueja prácticamente desde la segunda fecha.

Pasados los sinsabores, vinieron los éxitos. Tanto por haber tomado nota de los errores cometidos, como por una disminución en la exigencia de los rivales, el team metió dos victorias en fila. Un 6 a 2 a Casa Balear y un 4 a 0 a Trinidad y Los Vagos permitieron reubicarse en la tabla y ocupar actualmente el cuarto puesto.

Aún falta pero de a poco se mejora. ¿Podrá verse una versión superadora entre estos pequeños progresos cuando se unan todos los apellidos en cancha? El destino dirá.

martes, 9 de abril de 2019

SUMA Y SIGUE

*La imposibilidad de asistir al encuentro deriva en este escueto resumen del partido


República del Líbano se impuso por un contundente 4 a 0 frente a Trinidad y Los Vagos en el partido correspondiente a la cuarta fecha del Torneo Sportpro. 

Con una actuación basada en la efectividad de Diego (dos goles), los aportes de Alan y Gaby (una conquista cada uno) y las atajadas de Pablo García (clave al contener un penal que podría haber implicado el descuento); el equipo ratificó su buen momento.

La próxima semana espera Asociación Ilícita, escolta del certamen. Será una buena medida para saber dónde está parado el team.

RESUMEN DEL PARTIDO

REPÚBLICA DEL LÍBANO (4) - TRINIDAD Y LOS VAGOS (0)

GOLES: DIEGO (2), ALAN, GABY