miércoles, 23 de marzo de 2022

LA SÉPTIMA

Pasó otro torneo inolvidable con República del Líbano. Otro campeonato en el que este equipo, que ya lleva catorce años de vida, pudo terminar dando la vuelta olímpica. Otro certamen en el que resultados adversos pusieron contra las cuerdas a un plantel que, cuando hubo que ganar sí o sí, evidenció una personalidad y un fútbol dignos de un campeón.

Llegó la séptima. Este fue el camino.

FASE DE GRUPOS

La fase de grupos fue una verdadera montaña rusa para Líbano. El equipo empezó con ocho apellidos, sufrió lesiones, enfermedades, derrotas, algunos nombres se fueron y otros llegaron. Pero todo ocurrió justo a tiempo.

El sistema del torneo era claro: ocho planteles, todos contra todos y luego, en función de la ubicación final en la tabla, cruces eliminatorios directos. En otras palabras, el certamen ofrecía semanas para acomodar piezas y pulir detalles.

El debut fue una pesadilla. Líbano no contó con Tucho ni Galle (dos, en principio, titulares), por lo que debió recurrir a invitados de ocasión, tanto para la función de goleador como la de arquero. Fue derrota 5 a 1 ante Falta Envido y un panorama desesperanzador de cara a la próxima fecha contra Niunobueno.

En el segundo partido, si bien Tucho y Galle pudieron regresar, el equipo padeció seriamente la falta de funcionamiento y un estado físico pobre de algunos de sus integrantes para ceder terreno y caer 4 a 1. Sin embargo, lo peor no fue el resultado, sino la actitud de algunos futbolistas, que claramente impedían construir un grupo fuerte, algo crucial para tener éxito.

A pesar de que en la tercera fecha se ganó puntos ante Las Chanclas. el faltazo inesperado de esos miembros que no transmitían otra cosa más que sensaciones negativas, permitió desplazarlos e ir armando la base "humana" del plantel, sustentada en invitados que desde el primer día habían demostrado compromiso y voluntad, como Dani Quintela, Norberto Berardi y Martín García.

En el cuarto partido Líbano (sin Tucho por Covid) perdió 6 a 2 contra Era Por Abajo, uno de los candidatos. Sin embargo, la atmósfera ya era otra. Y eso empezaría a mostrarse pronto.

En la quinta fecha, al regreso de Tucho se sumó la incorporación de Isaac Albarenga, quien aportaría una salida clara desde la última línea y terminaría de configurar al equipo definitivo. Fue victoria (la primera en cancha) ante West Jamón por 4 a 2.

Tras ganar puntos contra Pandorga en el penúltimo partido, tocó cerrar contra el puntero invicto, Casino Buenos Aires. Y ahí quedó claro que Líbano ya era otro. Fue triunfo 2 a 1, con una concentración defensiva y contundencia nunca demostrada hasta entonces, pero que apareció en un momento clave, con los duelos de eliminación directa a la vuelta de la esquina.

Líbano terminó sexto, con cuatro victorias (solo dos en cancha) y tres derrotas, con una diferencia de gol de -2. Debía, entonces, cruzarse ante el tercero.



CUARTOS DE FINAL: REP. DEL LÍBANO (6) - FALTA ENVIDO (2)

El desafío para República del Líbano era diverso. Por un lado, debía ratificar el sólido funcionamiento que había mostrado contra Casino, pero también tenía que superar a un rival que en la fase de grupos lo había despachado 6 a 2.

El inicio del partido no pudo ser peor. Luego de un par de paredes, Falta Envido se puso 1 a 0 arriba, a los dos minutos. No obstante, el equipo empezó a evidenciar otra de sus virtudes: calma para sobrellevar los peores momentos.

Apenas un par de vueltas de reloj más tarde, Pato metió un gran pase a Tincho para el empate y, poco después, el mismo Martín cruzó un remate bajo que dio vuelta la tortilla. Con el oponente todavía tambaleante, apareció Tucho con un fierrazo al lado del palo que puso cifras definitivas al primer tiempo.

Si bien en el complemento un desafortunado gol en contra de Norberto acercó a Falta Envido a un gol, Líbano se mostró paciente y liquidó el pleito aprovechando el adelantamiento del arquero rival, con dos tantos de Dani y una hermosa vaselina de Tincho, que selló el 6 a 2.

El rendimiento del plantel crecía, justo cuando debía hacerlo.




SEMIFINAL: REP. DEL LÍBANO (4) - NIUNOBUENO (1)

La semifinal fue contra Niunobueno, aquel conjunto duro, aguerrido y difícil de vencer, que se había impuesto a Líbano 4 a 1 en la fase de grupos.

Entendiendo el orden y fortaleza del rival para proteger su arco, y por la experiencia del primer cruce, Líbano entendió que era fundamental arrancar ganando. Y lo logró, gracias a un tiro de Tincho desde atrás de mitad de cancha. Sin embargo, con las acciones controladas, llegó el único error de Galle en la fase de eliminación y, luego de que se le escapara un tiro inocuo, todo quedó en tablas.

Recién cuando faltaban seis minutos para que concluyera el partido, una falta a Dani adentro del área derivó en un penal que Tincho cambió por gol y, cuando Niunobueno se venía, Norberto con una media vuelta e Isaac con una salida desde el fondo pusieron el contundente 4 a 1.

La final era un hecho. Esperaba el candidato Era Por Abajo, que contaba con jugadores de futsal de diversos clubes, así como con el goleador del campeonato.


FINAL: REP. DEL LÍBANO (4) - ERA POR ABAJO (1)

La final del campeonato ante Era Por Abajo, quien había vencido a Líbano 6 a 2 en la fase de grupos, se preveía un partido extremadamente difícil, donde claramente el equipo era el punto. Si bien el rendimiento del plantel venía en ascenso, el adversario era un conjunto armado, que disputaba los torneos anuales, y que contaba con futbolistas de diferentes clubes de futsal. Pero...

Líbano supo, nada más y nada menos que en el encuentro más importante del torneo, demostrar todo lo bueno que había cosechado silenciosamente en los juegos anteriores: paciencia y orden para aguantar la embestida del oponente (el primer tiempo terminó cero a cero, sin ninguna chance de gol propia), lucidez para golpear en los momentos justos y sacrificio para proteger la ventaja en los minutos finales. Todo eso, sumado a enormes actuaciones individuales, a las que no les pesó en ningún momento la trascendencia del duelo.

Los veinte minutos iniciales fueron de Era Por Abajo, más bien por dominio de pelota antes que por chances netas. Líbano aguantó pero no logró generar peligro en el arco de Ríos, por lo que el cero a cero resultó positivo.

En el complemento, sin embargo, Tincho aprovechó el adelantamiento del arquero rival para abrir la cuenta y, apenas un par de minutos después, Dani empujó un centro del propio Martín para ampliar a 2 a 0.

En ese momento Líbano instaló un cerrojo en el arco de Galle, quien respondió de manera magistral cada vez que lo exigieron. Sin embargo, un gol en contra de Tincho revivió a un rival frustrado, que tomó coraje y salió por la parda. Pero allí, otra vez, el equipo demostró porqué mereció el título.

Enfocado, sin desesperarse, Líbano aguantó y sacó provecho de los espacios en la última línea del adversario. Norberto probó, Ríos respondió, y el rebote le cayó a Tucho, que puso el tranquilizador 3 a 1.

Con poco y nada por disputar, el plantel se entregó en cuerpo y alma para conservar lo logrado y, en una de esas defensas, Norberto selló la historia con un bochazo de área a área que implicó el definitivo 4 a 1.


De cero a cien. De equipo desechable a candidato. De perder contra casi todos a quedarse con la copa. REPÚBLICA DEL LÍBANO demostró, una vez más, que en los partidos difíciles tiene un plus. Ese que le permitió torcer un destino que parecía sellado. Ese que le permitió derrotar a todos los que lo habían vencido. Ese que, en definitiva, le hizo gritar CAMPEÓN por séptima vez en su historia. ¡Salud!

REPÚBLICA DEL LÍBANO CAMPEÓN COPA DE ORO CENTENERA 2022
ARRIBA: PATRICIO FLYNN, LUCIANO JURNET, MARTÍN GONZÁLEZ, MATÍAS GARCÍA
ABAJO: MARTÍN GARCÍA, NORBERTO BERARDI, ISAAC ALBARENGA, DANIEL QUINTELA





No hay comentarios: